Todos sabemos que debemos tener mucho cuidado al conducir si tomamos ciertos medicamentos (ver drogas, alcohol y conducción) pero no le damos importancia a la toma de plantas medicinales que se compran normalmente en herbolarios o incluso en supermercados.
El uso de estas plantas medicinales está aumentando en países desarrollados, donde es frecuente encontrar personas con #quimiofobia, con predisposición a tomar #productosnaturales y deberíamos saber que de estas plantas se extraen muchos de los medicamentos “prohibidos en la conducción” y que por tanto pueden ser igualmente dañinas por los efectos que producen.
Algunas de ellas son: Valeriana, Passiflora, Melisa, y Lúpulo. Todas estas sustancias se usan por provocar la sedación y sueño.
Al igual ocurre al tomar Melatonina. Ésta es una hormona producida por nuestro cuerpo, en la glándula pineal, que se asocia fundamentalmente al control de los ritmos circadianos y a la adaptación al ciclo de luz-oscuridad. También se asocia a un efecto hipnótico o estimulante del sueño. Los productos que contienen 2 mg o más deben ser prescritos por un médico.
Además hay que tener en cuenta que con frecuencia se toma más de uno de estos productos a la vez, lo que hace que su efectos secundarios aumenten: somnolencia, visión borrosa, mareos, náuseas, falta de atención, incluso desmayos. Lo cual pone en peligro no sólo nuestra vida sino también y mucho más importante, la de los demás que van conduciendo por la carretera en condiciones normales.
Por todo ello hay que saber qué medicamentos y otros productos (plantas medicinales) que consumimos pueden interferir en nuestras capacidades a la hora de conducir y para ello puede ser muy recomendable consultar a los médicos.
Esto también debe quedar reflejado en las Historias cuando hacemos un examen psicotécnico para obtener o renovar el carnet de conducir. El problema que se nos plantea a los médicos, en este caso, es que desconocemos la medicación o «plantas» que toman las personas que acuden a estos centros y no podemos aconsejar adecuadamente.
Si quieres saber más sobre los medicamentos que no has de tomar a la ligera si vas a conducir puedes consultarlo aquí